21 abr 2018 - 21 abr 2018Santa y Señora
Madrid Fenómenos Extraños es un espectáculo de mentalismo que Pablo Raijenstein realiza en el mismo lugar en que hace 88 años ocurrió un terrible suceso, el incendio del Teatro Novedades
El lugar es el anticuario Santa y Señora, que ocupa la antigua salida de emergencia del teatro. Conducidos por Raijenstein, un pequeño grupo de personas realizarán una sesión espiritista.
El incendio del Teatro Novedades fue el 23 de septiembre de 1928. Hubo muchos muertos, así lo relató el ABC el 25 de septiembre de 1928, al día siguiente del suceso:
A la una de las madrugada se podía entrar en el local incendiado… Las autoridades recorrieron el largo vestíbulo hasta la escalera que da acceso hasta los primeros anfiteatros y allí se les ofreció a la vista el horroroso espectáculo que jamás ha de borrarse de la mente de cuantos lo presenciaron. El primer trozo de la escalera estaba materialmente taponado por un informe montón de cadáveres achicharrados. Detrás de ese montón había otro, quizá mayor, y detrás de éste podían distinguirse los cuerpos de numerosas víctimas. Algunos cadáveres aparecían asiendo fuertemente los cabellos de los que tenían próximos, otros presentaban los puños crispados, otros estaban asidos a las barandillas laterales, y en los rostros de todos se advertían las huellas del terror; el último gesto de aquellos desgraciados al abandonar la vida era el relato más elocuente de la tragedia que allí se había desarrollado.
Muchos de los espectadores que se salvaron lo hicieron por la salida de actores, el mismo lugar que hoy ocupa el delicioso espacio Santa y Señora, anticuario, tienda vintage, de ropa y diseño o escenario teatral. Es extraordinaria su atmósfera: sucesos tan dramáticos, por lejanos que sean en el tiempo, dejan una huella inmaterial permanente.
Santa y Señora es, pues, un espacio rebosante de energía. Pesa lo trágico del suceso en sí, pero también los muchos años que la antecedieron, llenos de arte, actores que entraban y salían, imaginación.
En el Teatro Novedades se representaron obras prohibidas por la censura, comedias de magia que inventaban prodigios, hasta una obra con un toro vivo que se escapó y fue detenido por la orquesta. El propio incendio vino del corazón del arte mismo: una escenografía de un barco con faroles. Fue uno de estos farolillos el que prendió el escenario.
Ondas de energía castiza y dramática que la dueña de Santa y Señora, Lorena Toré, ha potenciado con objetos aquí y allá, cuidadosamente escogidos como nodos magnéticos de belleza: sagrados corazones ardientes, perlas, marcos dorados, sedas y espejos. Solo entrar es hipnótico, no puedes evitar mirar con los ojos como platos y acercarte. Igual que a nosotros nos fascina, atrajo sin duda a las presencias fantasmales: ha acabado siendo necesario llamar a un mentalista. El famoso Pablo Raijenstein. Raijenstein ha propuesto una sesión de limpieza que convoque a esas almas que vagan perdidas, buscando huir del incendio y la culpa.
Y aquí entras tú. Estás invitado a participar en esta sesión y abrir las evanescentes puertas del más allá.
Pero no tengas tanto miedo. Raijenstein, acompañado de la mágica Gema Navarro en el rol de medium y de Lorena Toré como discreta anfitriona, consigue que te sientas cómodo, todo se desarrolla desde el más cuidadoso respeto al espectador y con una elegancia aristocrática, marca de la casa. ¿Y qué es un mentalista? El mentalismo es un arte bastante antiguo – el primer mentalista conocido, Hieronymus Scottus, es de allá por el siglo XVI- que se sitúa en un terreno entre el ilusionismo, la magia escénica y la sugestión. Si el mentalista es bueno -y por experiencia propia testificamos que Raijenstein lo es- muy pronto se difuminan las leyes de lo real.
Para que uno entre en una narración hace falta, decía Lovecraft, crear una atmósfera. La combinación entre el peso histórico del lugar y el ambiente que han creado en Santa y Señora es inigualable; también hace falta el contagio emocional del grupo: es un espacio muy pequeño y todo es muy íntimo, de hecho ese es uno de sus encantos.
Creada ya esta peculiar atmósfera, hace falta que la narración sea buena y esté bien contada. Esta narración, que partiendo del dramático suceso del teatro Novedades propone una sesión espiritista, diferencia esta experiencia de otros espectáculos de mentalismo, incluso del propio Raijenstein. Yo le había visto hace tiempo en el Artistic Metropol, en Mentalismo en el cine, que ahora desarrolla en el Cine de la Prensa con gran éxito. En aquel espectáculo me asombré, me divertí, lo pasé realmente bien.
Pero lo que Pablo Raijenstein hace en Madrid Fenómenos Extraños, integrar sus habilidades ilusionistas en esta preciosa narración, le da mayor calidez y un rango más artístico, en un sentido antiguo. De ser una experiencia interesante se ha convertido en una vivencia muy hermosa. Un delicado artificio que nos transporta a otras épocas y a otra manera más imaginativa de hacer. Puedes entregarte a ella y disfrutar en varios planos. Y por supuesto creer.
*Fotografías del suceso extraídas del reportaje de Mundo Gráfico 26-9-1928
// MsWonderly
Santa y Señora | Calle Santa Ana 6
Horario: Sábado 21 deabril a las 20,30 y jueves 24 de mayo a las 21 h.
Entradas: 15€ comprar online. También acercándose a reservar en Santa y Señora.